饾棙饾椆 饾棓饾槅饾槀饾椈饾榿饾棶饾椇饾椂饾棽饾椈饾榿饾椉 饾槅 饾槂饾棽饾棸饾椂饾椈饾椉饾榾 饾椏饾棽饾棸饾槀饾椊饾棽饾椏饾棶饾椏饾棶虂饾椈 饾椆饾棶 饾椊饾棽饾椏饾棽饾棿饾椏饾椂饾椈饾棶饾棸饾椂饾椉虂饾椈 饾槅 饾棾饾椂饾棽饾榾饾榿饾棶 饾棻饾棽 饾椆饾棶 饾棖饾椏饾槀饾槆 饾棻饾棽饾椆 饾棥饾棶饾槂饾棽饾棿饾棶饾椈饾榿饾棽 饾棽饾椈 饾棽饾椆 饾棷饾棶饾椏饾椏饾椂饾椉 饾椇饾棶虂饾榾 饾棶饾椆饾榿饾椉 饾棻饾棽 饾棪饾棶饾椈 饾棤饾棶饾榿饾棽饾椉 饾槅 饾棜饾椏饾棶饾椈 饾棖饾棶饾椈饾棶饾椏饾椂饾棶

FIESTAS

El primer teniente alcalde y concejal de Cultura y Fiestas, Jos茅 D茅niz, crea un grupo de trabajo con la comisi贸n vecinal de la Cruz del Saucillo que se ha propuesto rescatar esta tradici贸n con m谩s de 140 a帽os de historia y que ha pasado largos per铆odos sin celebrarse.

El pr贸ximo 3 de mayo, d铆a de la Cruz, San Mateo volver谩 a vivir una de sus tradiciones m谩s antiguas, de la que existen registros hist贸ricos desde 1885. Constitu铆a toda una fiesta y un rito que empezaba la v铆spera con la enramada de una peque帽a cruz, en la puerta de cada casa, o en los balcones, y que continuaba con las cruces mayores de caminos y de la monta帽era Cruz del Saucillo. Hasta all铆 acud铆an grupos de vecinos de distintos lugares y caser铆os que recolectaban retama amarilla o blanca, ramas de olivos, lentisco, as铆 como flores de colores variados, para adornar la Cruz.

Imagen de la fiesta en 1910Ya en el siglo XX se celebraba fiesta en la base de la monta帽a, con el montaje de improvisadas tiendas de telas. Una tradici贸n que fue evolucionando hasta que en las 煤ltimas d茅cadas se celebraban encuentros festivos con tenderete vecinal en dicha zona.

El objetivo este a帽o es volver a trasladar la festividad al d铆a de la Cruz, ya que se ven铆a celebrando el d铆a de San Pedro, con los l贸gicos impedimentos de la 茅poca estival y las habituales altas temperaturas en esa zona. Adem谩s, se rescata la tradici贸n de la peregrinaci贸n desde el casco de San Mateo culminando en la Cruz del Saucillo con un encuentro de parrandas y tenderete vecinal. El Club Turisamat ha respondido al llamamiento aceptando colaborar y organizar la caminata que suba desde San Mateo hasta la cumbre.

Jos茅 D茅niz se ha comprometido con los vecinos a "aportar desde el consistorio los recursos municipales necesarios para rescatar esta tradici贸n centenaria, que nos reconcilia con la esencia de nuestros or铆genes y permite el rescate etnogr谩fico de costumbres y tradiciones que generan vida en los barrios, y que permite confraternizar a vecinos de todo el municipio".